sábado, 16 de octubre de 2010

Marco Legal del Comercio Electrónico en El Salvador

Marco Legal del Comercio Electrónico en El Salvador (Exposición #3)

Legislación del Comercio Electrónico en El Salvador.
En El Salvador no existen leyes que regulen el Comercio Electrónico. Pero a falta de éstas existe la ley de Protección al Consumidor en la cual en el Artículo 2 detalla que están sujetos a esta ley personas naturales o jurídicas que se dediquen a la actividad comercial, tanto proveedores como clientes, en la cual menciona las formas de comercio pero añade "cualquier otra forma de comercialización", en lo que podría estar implícito el Comercio Electrónico, por lo que puede guiarse por el Código de Comercio de El Salvador.
Hay que aclarar que las transacciones comerciales vía medios electrónicos falta que sean regulados adecuadamente.
Actualmente existe una propuesta de ley para el Comercio Electrónico que ésta siendo dirigida por el Cambio Democrático el cual es un partido político de El Salvador.

Comercio Electrónico: Consejos

LECCIÓN 1:

Bueno, una vez que hayamos descubierto la necesidad del consumidor que queremos y podemos suplir con nuestro producto o servicio, entonces debemos buscar la forma en que nosotros vamos a anunciar el negocio que pretendemos crear.
Entre las opciones que cuestan casi nada, tal vez solo el tiempo que invirtamos en hacer uso de ellas, tenemos estas 2:
  • Los Blogs y
  • El Mercado Libre

LECCIÓN 2:

La mejor opción para promocionar y ofrecer nuestro producto o servicio es hacer un sitio Web, pero ésta a diferencia de las mencionadas anteriormente es más costosa, puesto que puedes diseñarlo tu mismo o contratar a algún experto, pero no te distraigas tanto en detalles del diseño piensa primero en la funcionalidad y luego trabaja en eso, además debes contratar servicios como los que ofrece Clickbank para poder realizar las transacciones de dinero en tu negocio.

LECCIÓN 3:

Para empezar tu sitio Web, debes escoger tu nombre de dominio, éste debe describir lo que haces o que hable sobre el problema o la solución que pretendes brindar.
De entrada debe estar el producto o servicio que vas a proporcionar para que este visible y sea claro tu negocio.
Puedes poner enlaces a otros sitios, de preferencia que sean de interés para tus clientes, además debes abrir el enlace en una página nueva o pestaña para que tu sitio no se pierda entre tus enlaces.
En cuanto al diseño no utilices colores fuertes que pueden ser de mal gusto para tus clientes, y busca opiniones de terceras personas.
No abuses de imagenes, gifs o banner que pueden saturar tu página y pueden volverla lenta al momento de cargarla, lo cual decepciona al público.
De preferencia utiliza solo 2 tipos de fuentes, una para títulos y la otra para el contenido.

LECCIÓN 4:

Al escribir el contenido de tu sitio web debes tener en cuenta que mientras más explícito o específico sea, más fácil de encontrar será por los buscadores como google y a la vez será clasificado con más facilidad por éstos, para que tu sitio sea encontrado por cualquier usuario del Internet, además si dentro de tu contenido se encuentra una frase que se repita muchas veces, con esa podrán encontrar tu sitio más fácil.

Análisis de Ley de Comercio Electrónico Salvadoreña

Análisis sobre el contenido de ley de Comercio Electrónico Para iniciar hay que identificar los problemas que puede presentar un client...