jueves, 2 de septiembre de 2010

Sitios Web: Definir un Nicho

Para poder iniciar con la primera lección sobre "Como empezar un negocio por Internet para principiantes", se hizo una aclaración, pues nuestro negocio debemos enfocarlo un 100% en la red, pensaremos que nuestro negocio no tendrá un espacio físico (tienda) para comercializar.
Ahora, la primera pregunta errónea que se llega a pensar es "¿Que debería vender?" esta pregunta no deberíamos hacerla ya que si pensamos en lo que tiene mayor demanda en el mercado puede que nuestro negocio no funcione debidamente ya que si nos dedicamos a vender algo de lo que no conocemos nada entonces no podremos llevar a andar nuestro negocio correctamente y probablemente fracase, lo que debemos pensar y preguntarnos es "¿Para que soy bueno?" debemos buscar nuestra fortalezas y enfocarnos en ellas.
También hay que determinar nuestro mercado objetivo o nicho. Un nicho es aquel conjunto de personas que poseen características similares y que tienen el deseo o la posibilidad de adquirir nuestro producto o servicio.
El mundo no podemos considerarlo como nuestro nicho ya que existen limitantes para poderlo alcanzar completamente como mercado, por ejemplo, la existencia de los diferentes idiomas en el mundo no permite comercializar en la totalidad de los países, otra limitante que surge son los envíos de productos que se ofrecen.
Algunas recomendaciones o consejos a seguir son:
  • Para un principiante, mientras más pequeño sea el nicho, más posibilidades de tener éxito tendrá.
  • Conocer a nuestros competidores.
  • No confiar en toda la información del Internet.
  • Dar un producto y servicio de calidad.
  • No optar por lo gratuito (ya que en realidad nada es gratis).

Comercio Electrónico, Ventajas y Desventajas

El segundo día de clase, se definió Comercio Electrónico como "cualquier forma de transacción e intercambio de información con fines comerciales en las que las partes interactúan utilizando tecnologías de información y comunicación en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico".
Una vez conocida su definición, se analizaron las ventajas del Comercio Electrónico, la más mencionada por los estudiantes fue que "en Internet se encuentran productos a más bajo precio", además se mencionaron otras ventajas como:
  • Las tiendas electrónicas están abiertas las 24 horas.
  • El coste de los productos es menor ya que en una tienda virtual no se tienen gastos como alquiler, agua o electricidad.
  • el comercio electrónico se esta extendiendo globalmente.
Pero la que tiene mayor importancia o credibilidad es que "cualquiera puede encontrar lo que quiere, no importa lo que quiera sin perder tiempo. En otras palabras simple y fácilmente comprando desde la casa u oficina."
Entre las desventajas que fueron expuestas sobre Comercio Electrónico están:
  • La falta de seguridad: Desde el punto de vista que no existe del todo seguridad en cuanto a la información, debido a la existencia de personas que se dedican al robo por medio de tarjetas de crédito ya que de alguna forma ingresan al sistema y accesan a la información de los bancos.
  • No todos los clientes tienen acceso a Internet: Esta podría ser considerada como una desventaja en la actualidad, pues se ha llegado a pensar que en el futuro cualquier persona tendría la posibilidad de tener Internet (como fue el caso de los celulares).
Para conocer la forma en que los negocios o empresas pueden iniciar sus actividades por Internet se presentaron dos modelos básicos de Comercio Electrónico.
  1. Centros Comerciales Electrónicos y
  2. Comunidades Virtuales.
Los cuales son grupos o conjuntos de tiendas electrónicas que comparten un mismo sitio para ser reconocidos y poder comercializar sus productos o servicios.
La diferencia entre estos dos modelos es que los centros comerciales electrónicos son del tipo elitistas en cuanto a quienes admiten dentro de su sitio en cambio las comunidades virtuales están compuestas por grupos populares o de acceso público.

martes, 31 de agosto de 2010

Introducción a la Materia

Para dar inicio con la clase y materia Comercio Electrónico, el docente encargado de desarrollarla solicitó la participación de todos los estudiantes, para que dieran su opinión, expectativas sobre la materia y además la razón por la cual inscribimos Comercio Electrónico.
Las respuestas obtenidas sobre el concepto que cada estudiante tiene sobre la materia estuvieron relacionadas con el concepto real, mencionó el docente, y añadió que "Comercio Electrónico no se limita simplemente a compra y venta por Internet", sino que también puede implicar el uso de cualquier otro medio electrónico para la comercialización de productos o servicios.
Además de lo mencionado anteriormente, se establecieron los métodos de evaluación que se realizaran durante el ciclo en que se cursa la materia y sus ponderaciones respectivas, una de estas es el desarrollo de una exposición, se dieron a conocer los temas de exposición que se desarrollaran. Para que los estudiantes pudiéramos seleccionar un tema de nuestro agrado el docente dio una explicación de lo que se necesita conocer de cada tema, después de seleccionar nuestro tema (ya sea en parejas o individual) se proporcionaron las fechas en las que se desarrollarán cada una de las exposiciones.

Análisis de Ley de Comercio Electrónico Salvadoreña

Análisis sobre el contenido de ley de Comercio Electrónico Para iniciar hay que identificar los problemas que puede presentar un client...