jueves, 2 de septiembre de 2010

Comercio Electrónico, Ventajas y Desventajas

El segundo día de clase, se definió Comercio Electrónico como "cualquier forma de transacción e intercambio de información con fines comerciales en las que las partes interactúan utilizando tecnologías de información y comunicación en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico".
Una vez conocida su definición, se analizaron las ventajas del Comercio Electrónico, la más mencionada por los estudiantes fue que "en Internet se encuentran productos a más bajo precio", además se mencionaron otras ventajas como:
  • Las tiendas electrónicas están abiertas las 24 horas.
  • El coste de los productos es menor ya que en una tienda virtual no se tienen gastos como alquiler, agua o electricidad.
  • el comercio electrónico se esta extendiendo globalmente.
Pero la que tiene mayor importancia o credibilidad es que "cualquiera puede encontrar lo que quiere, no importa lo que quiera sin perder tiempo. En otras palabras simple y fácilmente comprando desde la casa u oficina."
Entre las desventajas que fueron expuestas sobre Comercio Electrónico están:
  • La falta de seguridad: Desde el punto de vista que no existe del todo seguridad en cuanto a la información, debido a la existencia de personas que se dedican al robo por medio de tarjetas de crédito ya que de alguna forma ingresan al sistema y accesan a la información de los bancos.
  • No todos los clientes tienen acceso a Internet: Esta podría ser considerada como una desventaja en la actualidad, pues se ha llegado a pensar que en el futuro cualquier persona tendría la posibilidad de tener Internet (como fue el caso de los celulares).
Para conocer la forma en que los negocios o empresas pueden iniciar sus actividades por Internet se presentaron dos modelos básicos de Comercio Electrónico.
  1. Centros Comerciales Electrónicos y
  2. Comunidades Virtuales.
Los cuales son grupos o conjuntos de tiendas electrónicas que comparten un mismo sitio para ser reconocidos y poder comercializar sus productos o servicios.
La diferencia entre estos dos modelos es que los centros comerciales electrónicos son del tipo elitistas en cuanto a quienes admiten dentro de su sitio en cambio las comunidades virtuales están compuestas por grupos populares o de acceso público.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Análisis de Ley de Comercio Electrónico Salvadoreña

Análisis sobre el contenido de ley de Comercio Electrónico Para iniciar hay que identificar los problemas que puede presentar un client...