viernes, 3 de diciembre de 2010

Análisis de Ley de Comercio Electrónico Salvadoreña

Análisis sobre el contenido de ley de Comercio Electrónico

Para iniciar hay que identificar los problemas que puede presentar un cliente a través del Comercio Electrónico:
  • Producto no sirva (porque se daño o por mala calidad)
  • Entrega sea tardía
  • Que no realicen el envió del producto
  • Engaños en cuanto a cobros no solicitados
  • No se permitan las devoluciones
Tomando como referencia la propuesta de ley sobre Comercio Electrónico por parte de un diputado del partido Cambio Democrático de El Salvador, dicha propuesta no protege a los consumidores, esta basada en conceptos, definiciones y leyes de Comercio Electrónico que defienden a los comerciantes.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Sitios Web, Errores Comunes

ERRORES COMUNES EN LA CONSTRUCCIÓN DE SITIOS WEB PARA COMERCIO ELECTRÓNICO
 
  1. Comunicación Integral. Relacionar la propaganda con el sitio web
  2. Situación. Donde colocar la dirección del sitio web y el acceso del sitio debe ser fácil de recordar
  3. Análisis y Orientación. Analizar nuestro publico objetivo y orientar el diseño hacia él
  4. Elaboración. Contratar o buscar a un especialista en diseño web para comercio electrónico
  5. Mantenimiento y Actualización. especificar los periodos de actualización y mantenimiento, tanto los periodos largos como los cortos no son recomendables
  6. Soporte. estar al pendiente de las consultas que se hagan a través de teléfono o correo de nuestro sitio
  7. Formación e Información. todos nuestros empleados deber saber sobre el sitio
  8. Publicidad. hacer publicidad por todos los medios
  9. Rentabilidad. averiguar si nuestro sitio nos esta proporcionando ganancias
  10. Competencia. llevar el negocio al Internet por que nos conviene no solo por que la competencia lo ha hecho
Clasificarlo nuestro público objetivo por medio de:
      • edades
      • nivel socio-cultural
      • nivel económico
      • profesión
      • aficiones-intereses
      • localización geográfica

Comercio Electrónico: Consejos (Parte II)

LECCIÓN 5: Fidelizando al Cliente

Para poder fidelizar a nuestros clientes debemos:
  • Ofrecer garantía de nuestros productos o servicios para que genere confianza en el cliente
  • Ser educados y tratar de la mejor forma al cliente
  • Tener felices a los clientes, haciéndolos sentir importantes, pero primero identificando el tipo de cliente para llegar de la mejor manera y mantenerlo en nuestro sitio como cliente permanente.
LECCIÓN 6: Hacerle publicidad a tu Sitio
Una de las opciones es por medio de Pago por Click el cual es como un pequeño anuncio clasificado en linea donde la gente hace click y son llevados a tu sitio. Tu pagas cada vez que alguien hace click. Lo que hace el pago por click tan interesante es que pagas una pequeña cantidad y tienes en tu sitio un interesado en tus productos. 
LECCIÓN 7: Otras Formas de Promoción  
  • mercadeo de afiliados
  • periódicos
  • revistas
  • camisetas
  • stickers
  • pie de pagina del email
  • amigos y familia
  • complementación con otros tipos de negocio

Dimensiones del Comercio Electrónico (Parte II)

Continuación: Dimensiones del Comercio Electrónico

La educación, el comercio electrónico en la educación es una nueva forma de educación ya que se pueden bajar libros por Internet, además de existir un crecimiento a través de la implementación de materias orientadas al comercio electrónico.
La religión, influye en cuanto a la moral de las personas decidir que es lo que quieren comercializar en Internet, y sirve para hacer mercado de música cristiana y de vía para realizar sus actividades religiosas.
El medio ambiente, el Internet ayuda a realizar varias actividades pero con el inconveniente del gasto de electricidad, hace que las personas se vuelvan más consumistas y entre más se consume más se contamina, se debe de consumir solamente lo que se necesita, pero se ahorra en materiales como papel con la información digital.
La compra-venta en Internet genera:
  1. reutilización de objetos
  2. reducción de papeleo
  3. ahorro en desplazamiento
  4. reducción de consumo de aire acondicionado
  5. dinero virtual
  6. ausencia de escaparates

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Los Contratos Informáticos

CONTRATOS INFORMÁTICOS (EXPOSICIÓN #4)

Los contratos informáticos, es un contrato cuyo objeto consiste en un bien o servicio informático. Pero es un concepto ambiguo que abarca distintos tipos de contratos:
  • En el sentido amplio u objeto, abarca todos aquellos convenios cuyo objeto sea un bien o servicio informático, independientemente del medio que se utilice.
  • En el sentido restringido o formal, son todos aquellos contratos cuya realización se da por vía informática, indiferentemente del objeto que se comenrcialice. Se les conoce también como contratos electrónicos.
La diferencia entre estos dos tipos de contratos es que el contrato informático se basa en el objeto que se comercialice (bien o servicio informático) y en cambio el contrato electrónico se basa en la forma en que se realiza (medios informáticos o electrónicos).

Las Partes de un Contrato Informático son:
  • Los Contratantes: quienes son los que realizan el convenio.
  • Parte Expositiva: donde se expone en forma clara y concreta, el por que y para que del contrato.
  • Clausulas o Pactos: donde se establecen las obligaciones que se realizarán.
  • Anexos: información que ayuda a describir el objeto o bien a comercializar.

Las dimensiones del Comercio Electrónico

DIMENSIONES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Las dimensiones del Comercio Electrónico, son las áreas que abarca, o las áreas que tienen relación con el desempeño o desarrollo del Comercio Electrónico. Algunas de ellas son:
  • La Economía
  • Socio-Cultural
    • Ética
    • Estética
    • Sentido de Humanismo
    • Relaciones Humanas
    • Moral
    • Creencias
    • Pensamiento
    • Moda
  • Política
  • Educativo-Formal
  • Religiosa
  • Medio Ambiental

sábado, 16 de octubre de 2010

Marco Legal del Comercio Electrónico en El Salvador

Marco Legal del Comercio Electrónico en El Salvador (Exposición #3)

Legislación del Comercio Electrónico en El Salvador.
En El Salvador no existen leyes que regulen el Comercio Electrónico. Pero a falta de éstas existe la ley de Protección al Consumidor en la cual en el Artículo 2 detalla que están sujetos a esta ley personas naturales o jurídicas que se dediquen a la actividad comercial, tanto proveedores como clientes, en la cual menciona las formas de comercio pero añade "cualquier otra forma de comercialización", en lo que podría estar implícito el Comercio Electrónico, por lo que puede guiarse por el Código de Comercio de El Salvador.
Hay que aclarar que las transacciones comerciales vía medios electrónicos falta que sean regulados adecuadamente.
Actualmente existe una propuesta de ley para el Comercio Electrónico que ésta siendo dirigida por el Cambio Democrático el cual es un partido político de El Salvador.

Análisis de Ley de Comercio Electrónico Salvadoreña

Análisis sobre el contenido de ley de Comercio Electrónico Para iniciar hay que identificar los problemas que puede presentar un client...