viernes, 3 de diciembre de 2010

Análisis de Ley de Comercio Electrónico Salvadoreña

Análisis sobre el contenido de ley de Comercio Electrónico

Para iniciar hay que identificar los problemas que puede presentar un cliente a través del Comercio Electrónico:
  • Producto no sirva (porque se daño o por mala calidad)
  • Entrega sea tardía
  • Que no realicen el envió del producto
  • Engaños en cuanto a cobros no solicitados
  • No se permitan las devoluciones
Tomando como referencia la propuesta de ley sobre Comercio Electrónico por parte de un diputado del partido Cambio Democrático de El Salvador, dicha propuesta no protege a los consumidores, esta basada en conceptos, definiciones y leyes de Comercio Electrónico que defienden a los comerciantes.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Sitios Web, Errores Comunes

ERRORES COMUNES EN LA CONSTRUCCIÓN DE SITIOS WEB PARA COMERCIO ELECTRÓNICO
 
  1. Comunicación Integral. Relacionar la propaganda con el sitio web
  2. Situación. Donde colocar la dirección del sitio web y el acceso del sitio debe ser fácil de recordar
  3. Análisis y Orientación. Analizar nuestro publico objetivo y orientar el diseño hacia él
  4. Elaboración. Contratar o buscar a un especialista en diseño web para comercio electrónico
  5. Mantenimiento y Actualización. especificar los periodos de actualización y mantenimiento, tanto los periodos largos como los cortos no son recomendables
  6. Soporte. estar al pendiente de las consultas que se hagan a través de teléfono o correo de nuestro sitio
  7. Formación e Información. todos nuestros empleados deber saber sobre el sitio
  8. Publicidad. hacer publicidad por todos los medios
  9. Rentabilidad. averiguar si nuestro sitio nos esta proporcionando ganancias
  10. Competencia. llevar el negocio al Internet por que nos conviene no solo por que la competencia lo ha hecho
Clasificarlo nuestro público objetivo por medio de:
      • edades
      • nivel socio-cultural
      • nivel económico
      • profesión
      • aficiones-intereses
      • localización geográfica

Comercio Electrónico: Consejos (Parte II)

LECCIÓN 5: Fidelizando al Cliente

Para poder fidelizar a nuestros clientes debemos:
  • Ofrecer garantía de nuestros productos o servicios para que genere confianza en el cliente
  • Ser educados y tratar de la mejor forma al cliente
  • Tener felices a los clientes, haciéndolos sentir importantes, pero primero identificando el tipo de cliente para llegar de la mejor manera y mantenerlo en nuestro sitio como cliente permanente.
LECCIÓN 6: Hacerle publicidad a tu Sitio
Una de las opciones es por medio de Pago por Click el cual es como un pequeño anuncio clasificado en linea donde la gente hace click y son llevados a tu sitio. Tu pagas cada vez que alguien hace click. Lo que hace el pago por click tan interesante es que pagas una pequeña cantidad y tienes en tu sitio un interesado en tus productos. 
LECCIÓN 7: Otras Formas de Promoción  
  • mercadeo de afiliados
  • periódicos
  • revistas
  • camisetas
  • stickers
  • pie de pagina del email
  • amigos y familia
  • complementación con otros tipos de negocio

Dimensiones del Comercio Electrónico (Parte II)

Continuación: Dimensiones del Comercio Electrónico

La educación, el comercio electrónico en la educación es una nueva forma de educación ya que se pueden bajar libros por Internet, además de existir un crecimiento a través de la implementación de materias orientadas al comercio electrónico.
La religión, influye en cuanto a la moral de las personas decidir que es lo que quieren comercializar en Internet, y sirve para hacer mercado de música cristiana y de vía para realizar sus actividades religiosas.
El medio ambiente, el Internet ayuda a realizar varias actividades pero con el inconveniente del gasto de electricidad, hace que las personas se vuelvan más consumistas y entre más se consume más se contamina, se debe de consumir solamente lo que se necesita, pero se ahorra en materiales como papel con la información digital.
La compra-venta en Internet genera:
  1. reutilización de objetos
  2. reducción de papeleo
  3. ahorro en desplazamiento
  4. reducción de consumo de aire acondicionado
  5. dinero virtual
  6. ausencia de escaparates

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Los Contratos Informáticos

CONTRATOS INFORMÁTICOS (EXPOSICIÓN #4)

Los contratos informáticos, es un contrato cuyo objeto consiste en un bien o servicio informático. Pero es un concepto ambiguo que abarca distintos tipos de contratos:
  • En el sentido amplio u objeto, abarca todos aquellos convenios cuyo objeto sea un bien o servicio informático, independientemente del medio que se utilice.
  • En el sentido restringido o formal, son todos aquellos contratos cuya realización se da por vía informática, indiferentemente del objeto que se comenrcialice. Se les conoce también como contratos electrónicos.
La diferencia entre estos dos tipos de contratos es que el contrato informático se basa en el objeto que se comercialice (bien o servicio informático) y en cambio el contrato electrónico se basa en la forma en que se realiza (medios informáticos o electrónicos).

Las Partes de un Contrato Informático son:
  • Los Contratantes: quienes son los que realizan el convenio.
  • Parte Expositiva: donde se expone en forma clara y concreta, el por que y para que del contrato.
  • Clausulas o Pactos: donde se establecen las obligaciones que se realizarán.
  • Anexos: información que ayuda a describir el objeto o bien a comercializar.

Las dimensiones del Comercio Electrónico

DIMENSIONES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Las dimensiones del Comercio Electrónico, son las áreas que abarca, o las áreas que tienen relación con el desempeño o desarrollo del Comercio Electrónico. Algunas de ellas son:
  • La Economía
  • Socio-Cultural
    • Ética
    • Estética
    • Sentido de Humanismo
    • Relaciones Humanas
    • Moral
    • Creencias
    • Pensamiento
    • Moda
  • Política
  • Educativo-Formal
  • Religiosa
  • Medio Ambiental

sábado, 16 de octubre de 2010

Marco Legal del Comercio Electrónico en El Salvador

Marco Legal del Comercio Electrónico en El Salvador (Exposición #3)

Legislación del Comercio Electrónico en El Salvador.
En El Salvador no existen leyes que regulen el Comercio Electrónico. Pero a falta de éstas existe la ley de Protección al Consumidor en la cual en el Artículo 2 detalla que están sujetos a esta ley personas naturales o jurídicas que se dediquen a la actividad comercial, tanto proveedores como clientes, en la cual menciona las formas de comercio pero añade "cualquier otra forma de comercialización", en lo que podría estar implícito el Comercio Electrónico, por lo que puede guiarse por el Código de Comercio de El Salvador.
Hay que aclarar que las transacciones comerciales vía medios electrónicos falta que sean regulados adecuadamente.
Actualmente existe una propuesta de ley para el Comercio Electrónico que ésta siendo dirigida por el Cambio Democrático el cual es un partido político de El Salvador.

Comercio Electrónico: Consejos

LECCIÓN 1:

Bueno, una vez que hayamos descubierto la necesidad del consumidor que queremos y podemos suplir con nuestro producto o servicio, entonces debemos buscar la forma en que nosotros vamos a anunciar el negocio que pretendemos crear.
Entre las opciones que cuestan casi nada, tal vez solo el tiempo que invirtamos en hacer uso de ellas, tenemos estas 2:
  • Los Blogs y
  • El Mercado Libre

LECCIÓN 2:

La mejor opción para promocionar y ofrecer nuestro producto o servicio es hacer un sitio Web, pero ésta a diferencia de las mencionadas anteriormente es más costosa, puesto que puedes diseñarlo tu mismo o contratar a algún experto, pero no te distraigas tanto en detalles del diseño piensa primero en la funcionalidad y luego trabaja en eso, además debes contratar servicios como los que ofrece Clickbank para poder realizar las transacciones de dinero en tu negocio.

LECCIÓN 3:

Para empezar tu sitio Web, debes escoger tu nombre de dominio, éste debe describir lo que haces o que hable sobre el problema o la solución que pretendes brindar.
De entrada debe estar el producto o servicio que vas a proporcionar para que este visible y sea claro tu negocio.
Puedes poner enlaces a otros sitios, de preferencia que sean de interés para tus clientes, además debes abrir el enlace en una página nueva o pestaña para que tu sitio no se pierda entre tus enlaces.
En cuanto al diseño no utilices colores fuertes que pueden ser de mal gusto para tus clientes, y busca opiniones de terceras personas.
No abuses de imagenes, gifs o banner que pueden saturar tu página y pueden volverla lenta al momento de cargarla, lo cual decepciona al público.
De preferencia utiliza solo 2 tipos de fuentes, una para títulos y la otra para el contenido.

LECCIÓN 4:

Al escribir el contenido de tu sitio web debes tener en cuenta que mientras más explícito o específico sea, más fácil de encontrar será por los buscadores como google y a la vez será clasificado con más facilidad por éstos, para que tu sitio sea encontrado por cualquier usuario del Internet, además si dentro de tu contenido se encuentra una frase que se repita muchas veces, con esa podrán encontrar tu sitio más fácil.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Comercio Electrónico en El Salvador y El Mundo

COMERCIO ELECTRONICO EN EL SALVADOR Y EL MUNDO (EXPOSICION #2)

 Datos interesantes:
  • Según la investigación realizada por compañeras de éste curso, se encuentran registrados 4,200 dominios SV. (dominio perteneciente a El Salvador).
  • Existen 476,380 cuentas de Facebook que provienen de El Salvador.
  • El Salvador cuenta con 7,440,662 habitantes (población proyectada para 2010) de los cuales 975,000 tienen acceso a Internet, que equivalen a un 16.1% de la población.
Nota: La cantidad de personas que tienen acceso a Internet fué obtenida por medio de el conteo de personas que tienen cuentas de correo.

El Salvador, en comparación con el mundo, es uno de los países que poseen menor cantidad de usuarios de Internet, ésto debido a que es un país pequeño y con menor población. Por otro lado es un país potencial a tener mayor incremento en porcentaje de usuarios que se integran al Internet.

"El Comercio Tradicional sigue teniendo ventaja sobre el Comercio Electrónico... aunque con el tiempo, éste está ganando terreno".


domingo, 19 de septiembre de 2010

Efectos Sociales y de Salud en las Personas por el Uso y Abuso del Comercio Electrónico

EFECTOS SOCIALES Y DE SALUD EN LAS PERSONAS POR EL USO Y ABUSO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO (EXPOSICION #1)

El uso y abuso del comercio electrónico provoca en las personas: "Un trastorno de dependecia de la red" conocido como "Desorden de adicción a Internet, uso compulsivo de Internet o uso patológico de Internet".

Algunos efectos que ocasiona son:
  • Falta de comunicación con la familia.
  • Decremento en el tamaño de su circulo social.
  • Incremento en la depresión y soledad.
  • Afecta el bienestar psicológico.
  • Privación del sueño.
Los adictos al Internet son adictos al contenido al que acceden, una manera de resolver este problema de adicción es:
  • Restringir ese contenido al que es adicta la persona, y así poder controlar o reducir esa adicción.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Internet. Perspectiva salvadoreña

¿El Internet es algo viejo o es algo nuevo que empieza a revolucionar?
Bueno... mi opinión es que... en el caso de El Salvador... a ver es algo nuevo y que empieza a revolucionar, puesto que recién se esta  propagando en el país, pero creo que va orientado más que todo a publicidad para empresas, ya que esta siendo mayor utilizado en el área de redes sociales, haciendo uso de estas para darse a conocer entre la gente por medio de paginas como facebook que son las mas visitadas por las personas.
Haciendo algo de historia se comenta que el Internet nació de la necesidad de comunicarse de la Fuerza Armada de Estados Unidos, en alianza con universidades y la empresa privada para poder llevar a cabo su desarrollo.
Para el desarrollo del Internet, la guerra que vive el mundo, es un STOP a la tecnología puesto que es utilizada para la creación de armas, añadiéndose a esta lista la ignorancia que se posee sobre ésta, e impidiendo que se desarrolle el comercio electrónico, además de éstas se encuentra la forma de pensar de algunas personas y la resistencia a cambiar su mentalidad negativa hacia el uso de nuevas tecnologías.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Pasos a seguir y Contenido Básico para Crear un Sitio Web

¿A QUIEN DEBERÍA VENDERLE?

Maslow propone las 5 necesidades que poseen las personas:
  • Necesidades Fisiológicas
  • Necesidades de Seguridad
  • Necesidades Sociales
  • Necesidades del Ego
  • Necesidades de Auto-Realización
Estas necesidades deben ser cubiertas en orden, nuestro producto o servicio debe de cubrir por lo menos el primer nivel antes de seguir con los demás.
Para vender nuestro producto se debe vender primero la función o beneficio de éste, no el producto en si mismo, también hay que considerar que el tamaño de nuestro nicho no tiene que ser tan pequeño ni tan grande y además los mensajes que mostremos a nuestros clientes deben ser lo más claro posible, frases que sean cortas y entendibles.
Los pasos que seguiremos para poder establecer nuestro negocio en linea serán:
  • Crear una lista de contactos de correo electronico para enviarles correos anunciando nuestro sitio
  • Realizar un blog para promocionar el sitio
  • Anunciarnos en sitios de reventa (como clasificados)
  • Subir nuestro sitio web (ya sea por un medio gratuito o pagado)
Las opciones para establecer nuestro forma de pago puede ser por terceros (como Click bank o paypal), pago contra entrega o abono en cuenta bancaria.
Nuestra pagina web debe contener lo siguiente:
  • Preguntas frecuentes
  • Información sobre nosotros
  • Información de contactos
  • Información del producto
  • Enlaces a sitios de nuestros clientes
  • Información sobre el uso de nuestro producto
  • La pagina correspondiente a las ventas

lunes, 6 de septiembre de 2010

Comercio Electrónico, Beneficios y Problemas

La información que es subida al Internet no es ni puede ser controlada en la actualidad, pues existe bastante información falsa dentro de él, ya que cualquier persona puede subir información sin tener estudios o experiencia del tema, se escribe simplemente para expresarse o por ocio. Además la información que circula es la misma en casi todos los portales, pues nadie se toma el tiempo de analizar o investigar por su propia cuenta y aportar algo  propio, sino que recurren a copiar y pegar la información que encuentran en el Internet.
Uno de los beneficios del Internet es que facilita la comunicación pero a su vez es considerado como centro de ocio ya que es utilizado solo para distraerse.
Como una definición más corta y clara, Comercio Electrónico lo entenderemos como: "Cualquier intercambio de tipo financiero".
Ventajas del Comercio Electrónico:
  • Es un canal de comunicación de alcance masivo
  • Da acceso a mercados intermediarios
  • Permite la creación de empresas virtuales
  • Proporciona una mayor eficiencia en la empresa
  • Permite comparar ofertas
Problemas legales:
  • Validez legal de transacciones sin papel
  • No existen tratados internacionales ni una ley interna (Para El Salvador)
  • Protección de la propiedad intelectual (existencia de piratería)
  • Protección de los consumidores frente a la publicidad engañosa

domingo, 5 de septiembre de 2010

Sitios Web: Tips para tener éxito

¿Se puede tener éxito en un negocio en menos de 30 días?
"Todo se puede vender, si el vendedor sabe vender, solo se necesita calidad y publicidad".
Primero hay que hacer que la gente visite nuestro sitio web: Debemos crear un nombre que atraiga, que sea reconocido y facil de recordar. De preferencia que no sea gratuito, ya que un nombre es gratuito no se llega a conservar si nos cambiamos de hosting.
Para poder vender en nuestro sitio web tenemos que:
  • Hacer un planteamiento de problema. Mostrar a las personas un problema
  • Mostrar beneficios. Presentarles los beneficios que proporciona nuestro producto o servicio
  • Tenemos que dar algo gratis
  • Dar garantia
Debemos buscar problemas en el mercado y seleccionar aquel que se encuentre en el área que podemos dar solución con nuestras habilidades.
Tips
  • La publicidad que da a conocer la experiencia de nuestra empresa no es confiable, por lo que no atraerá clientes.
  • No hacer publicidad en la que nos describe a nosotros mismos (Estudios realizados)
  • Lo 1° que busca la gente en Internet es revisar sus cuentas de correo y sus redes sociales, debemos buscar la manera de hacer publicidad en ellos
  • Los clientes online buscan obtener las cosas de manera rápida, hay que reducir los datos que se introduzcan para agilizar la venta
  • El nombre de nuestro sitio debe ser corto, claro y que describa a nuestra empresa

jueves, 2 de septiembre de 2010

Sitios Web: Definir un Nicho

Para poder iniciar con la primera lección sobre "Como empezar un negocio por Internet para principiantes", se hizo una aclaración, pues nuestro negocio debemos enfocarlo un 100% en la red, pensaremos que nuestro negocio no tendrá un espacio físico (tienda) para comercializar.
Ahora, la primera pregunta errónea que se llega a pensar es "¿Que debería vender?" esta pregunta no deberíamos hacerla ya que si pensamos en lo que tiene mayor demanda en el mercado puede que nuestro negocio no funcione debidamente ya que si nos dedicamos a vender algo de lo que no conocemos nada entonces no podremos llevar a andar nuestro negocio correctamente y probablemente fracase, lo que debemos pensar y preguntarnos es "¿Para que soy bueno?" debemos buscar nuestra fortalezas y enfocarnos en ellas.
También hay que determinar nuestro mercado objetivo o nicho. Un nicho es aquel conjunto de personas que poseen características similares y que tienen el deseo o la posibilidad de adquirir nuestro producto o servicio.
El mundo no podemos considerarlo como nuestro nicho ya que existen limitantes para poderlo alcanzar completamente como mercado, por ejemplo, la existencia de los diferentes idiomas en el mundo no permite comercializar en la totalidad de los países, otra limitante que surge son los envíos de productos que se ofrecen.
Algunas recomendaciones o consejos a seguir son:
  • Para un principiante, mientras más pequeño sea el nicho, más posibilidades de tener éxito tendrá.
  • Conocer a nuestros competidores.
  • No confiar en toda la información del Internet.
  • Dar un producto y servicio de calidad.
  • No optar por lo gratuito (ya que en realidad nada es gratis).

Comercio Electrónico, Ventajas y Desventajas

El segundo día de clase, se definió Comercio Electrónico como "cualquier forma de transacción e intercambio de información con fines comerciales en las que las partes interactúan utilizando tecnologías de información y comunicación en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico".
Una vez conocida su definición, se analizaron las ventajas del Comercio Electrónico, la más mencionada por los estudiantes fue que "en Internet se encuentran productos a más bajo precio", además se mencionaron otras ventajas como:
  • Las tiendas electrónicas están abiertas las 24 horas.
  • El coste de los productos es menor ya que en una tienda virtual no se tienen gastos como alquiler, agua o electricidad.
  • el comercio electrónico se esta extendiendo globalmente.
Pero la que tiene mayor importancia o credibilidad es que "cualquiera puede encontrar lo que quiere, no importa lo que quiera sin perder tiempo. En otras palabras simple y fácilmente comprando desde la casa u oficina."
Entre las desventajas que fueron expuestas sobre Comercio Electrónico están:
  • La falta de seguridad: Desde el punto de vista que no existe del todo seguridad en cuanto a la información, debido a la existencia de personas que se dedican al robo por medio de tarjetas de crédito ya que de alguna forma ingresan al sistema y accesan a la información de los bancos.
  • No todos los clientes tienen acceso a Internet: Esta podría ser considerada como una desventaja en la actualidad, pues se ha llegado a pensar que en el futuro cualquier persona tendría la posibilidad de tener Internet (como fue el caso de los celulares).
Para conocer la forma en que los negocios o empresas pueden iniciar sus actividades por Internet se presentaron dos modelos básicos de Comercio Electrónico.
  1. Centros Comerciales Electrónicos y
  2. Comunidades Virtuales.
Los cuales son grupos o conjuntos de tiendas electrónicas que comparten un mismo sitio para ser reconocidos y poder comercializar sus productos o servicios.
La diferencia entre estos dos modelos es que los centros comerciales electrónicos son del tipo elitistas en cuanto a quienes admiten dentro de su sitio en cambio las comunidades virtuales están compuestas por grupos populares o de acceso público.

martes, 31 de agosto de 2010

Introducción a la Materia

Para dar inicio con la clase y materia Comercio Electrónico, el docente encargado de desarrollarla solicitó la participación de todos los estudiantes, para que dieran su opinión, expectativas sobre la materia y además la razón por la cual inscribimos Comercio Electrónico.
Las respuestas obtenidas sobre el concepto que cada estudiante tiene sobre la materia estuvieron relacionadas con el concepto real, mencionó el docente, y añadió que "Comercio Electrónico no se limita simplemente a compra y venta por Internet", sino que también puede implicar el uso de cualquier otro medio electrónico para la comercialización de productos o servicios.
Además de lo mencionado anteriormente, se establecieron los métodos de evaluación que se realizaran durante el ciclo en que se cursa la materia y sus ponderaciones respectivas, una de estas es el desarrollo de una exposición, se dieron a conocer los temas de exposición que se desarrollaran. Para que los estudiantes pudiéramos seleccionar un tema de nuestro agrado el docente dio una explicación de lo que se necesita conocer de cada tema, después de seleccionar nuestro tema (ya sea en parejas o individual) se proporcionaron las fechas en las que se desarrollarán cada una de las exposiciones.

Análisis de Ley de Comercio Electrónico Salvadoreña

Análisis sobre el contenido de ley de Comercio Electrónico Para iniciar hay que identificar los problemas que puede presentar un client...